Neuquén presente en las Jornadas Nacionales realizadas en Córdoba
El presidente de nuestra Federación y secretario general del Consejo Nacional, Milton Canale, participó del acontecimiento llevado a cabo en Villa María, los días 14 y 15 de abril.
El evento se realizó en el Auditorio Antonio Sobral, y contó además con la presencia del titular del Consejo Nacional de Bomberos, Calos Alfonso; el subsecretario de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Gabriel Gasparutti; la directora de Bomberos Carolina Busquier; el secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de la Provincia de Córdoba, Claudio Vignetta y autoridades locales.
El encuentro, fue fruto del trabajo que viene realizando el departamento de Psicología de la Asociación de Bomberos de Villa María con el fin de preservar la salud mental de las bomberas y bomberos voluntarios en intervenciones con situaciones críticas.
Los objetivos fueron: Propiciar el estudio e investigación de la importancia de la aplicación de la Psicología de la Emergencia en los equipos de primera respuesta; Promover el conocimiento de métodos de autocuidado; Optimizar las estrategias de abordaje a personas con distintas condiciones (hipoacusia, autismo, etc.); Promover el intercambio de diferentes equipos de primera respuesta a nivel nacional; Debatir y optimizar las estrategias de abordaje a personas en distintas situaciones críticas; y Proyectar las acciones comunes para lograr mayor alcance de trabajo en equipo.
Cabe destacar que las disertaciones estuvieron a cargo de reconocidos profesionales que abordaron diferentes temáticas relacionadas con la atención psicológica en situaciones de emergencia.
La primera charla versó sobre “Autocuidado, trabajo en equipo, liderazgo, síndrome de burnout, estrategia de protección ante la frustración”, a cargo de los disertantes Claudia Simonini, Natalia Salas y María Belén López, del Programa CuidarNos.
El sábado por la mañana, el Departamento de Psicología de la Emergencia de Villa María arrancó la jornada con la charla denominada “Rol del receptor y el ángel.
Luego, se dio la charla sobre “El abordaje a personas con intento de suicidio”, a cargo de Jorge Scalzo, coordinador general de la Red Argentina de Suicidiología; y de Marcelo Gabriel Mandri, negociador especializado en situaciones de crisis.
“El abordaje a personas hipoacúsicas en situaciones críticas”, fue la tercera charla de la jornada que estuvo a cargo de Alejandra Marino, una bombera de Buenos Aires calificada en el área.
Por la tarde, Alejandra Rossi, psicóloga y vicedecana de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, habló sobre “Primeros auxilios psicológicos a familiares afectados por un incidente crítico”.
Después, se disertó sobre el “Abordaje a personas en crisis por adicciones en situaciones críticas”, charla a cargo de Juan Carlos Mansilla, psicólogo y magíster en drogodependencia.
La última charla del encuentro estuvo nuevamente a cargo, el Departamento de Psicología de Emergencia de Villa María quien dio a conocer al público del país el “Proyecto CEA”, para el abordaje de personas del espectro autista.
0 Comentarios