El Consejo Directivo de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios se reunió en Cutral Có.
El encuentro se llevó a cabo el sábado 12 de abril, a las 10, en el Salón Cultural de la localidad, con la participación de consejeros de San Martín de los Andes, la propia Cutral Có, Plottier, Villa la Angostura, Chos Malal, Las Lajas, Centenario, Picún Leufú, Andacollo, Aluminé, Loncopué, Taquimilán, Rincón de los Sauces, Plaza Huincul, Villa Pehuenia, Las Ovejas, Mariano Moreno, El Huecú, Buta Ranquil, Meliquina, San Patricio del Chañar y Barrancas. Los representantes de las asociaciones estuvieron junto a la Mesa Ejecutiva, conformada por el presidente, Milton Canale; la tesorera, Yésica Mesa, el secretario, Lorenzo Lorente; y los vocales, Patricia Rodríguez y Hugo Huani; más la presencia de los directores provinciales de Capacitación, Operaciones y Ética. También estuvieron presentes la asesora legal, abogada Silvana Reñones, y las responsables administrativas, Yenifer Canale y Stefanía Fernández.
Al inicio, el comandante Darío Campos brindó detalles de lo trabajado, especialmente en lo que se conoció como el incendio de Valle Magdalena, que se produjo a fines de febrero último y que involucró la movilización, tanto de voluntarios de Neuquén como de otras federaciones del país, como Santa Fé, Río Negro, Cordoba, La Pampa y Federación Serrana.
En este sentido, el director de Operaciones destacó la tarea de los efectivos en el combate del siniestro y la buena valoración de lo actuado por parte del CUO (Coordinación Única de Operaciones). Asimismo, hizo hincapié en el mejoramiento necesario de cuestiones relacionadas con la propia contingencia, y en la necesidad de mantener actualizado el sistema Ruba (Registro Único de Bomberos), para saber fehacientemente con qué recursos cuenta el sistema.
A su turno, el director de Capacitación, subcomandante Ramiro Reyes, dio cuenta del trabajo realizado y de la planificación para lo que resta del año, al tiempo que planteó la necesidad de adquirir equipamiento necesario para la capacitación en rescate vehicular, liviano y pesado. Sobre esta cuestión se hizo una moción para autorizar la adquisición por parte de la Escuela de las herramientas necesarias, la cual fue aprobada por unanimidad.
Luego fue el comandante general, Lucas Venancio quien dio un panorama a los presentes acerca de la tarea que ha llevado adelante la dirección de Ética.
Las tres direcciones coincidieron en la necesidad de que se realice el plenario que prevé el reglamento federativo para avanzar en diversos temas inherentes al funcionamiento y a la planificación de las áreas. Sobre el asunto, los consejeros aprobaron que pueda sesionar el mencionado plenario, por única vez, a partir de un segundo llamado, con el quorum dado por los jefes presentes en el momento.
Más tarde se dirigió a los consejeros el presidente de la asociación de Chos Malal, Fabián Moyano, quien dio su apreciación sobre lo sucedido en su institución con dos efectivos involucrados en hechos que son de dominio público, y sobre los que trabaja la justicia para esclarecer la situación.
Luego hizo uso de la palabra la tesorera, Yésica Mesa, quien dio cuenta de lo actuado desde la última reunión de Consejo Directivo, en cuanto a los movimientos económicos de la federación. Explicó las erogaciones variables que se debieron afrontar debido al incendio en cordillera, y también recordó la necesidad de presentar las rendiciones en tiempo y forma para que ninguna asociación deje de percibir los fondos que otorga la Ley 3359, para lo cual las entidades beneficiarias tienen 90 días para hacerlo.
En este sentido, y debido a las correcciones con que muchas veces son devueltas las presentaciones a las instituciones que las remiten con errores, los consejeros votaron un plazo de 15 días hábiles para reenviar la documentación a tesorería desde el momento en que el cuartel la recibe para corregir.
Otra cuestión que destacó Mesa, es la fecha del 15 de junio próximo, como último día para que las asociaciones rectifiquen o ratifiquen la lista de personal beneficiario de la obra social.
Con respecto a lo que expuso, la funcionaria federativa hizo hincapié en la importancia que tiene el orden administrativo en cuanto a ajustar las rendiciones al marco regulatorio de la institución provincial y también a los legajos personales que deben contar con la documentación que respalde la inclusión de cada efectivo que percibe lo que se conoce como “reconocimiento a la trayectoria”. Sobre esto, remarcó la responsabilidad legal que tiene la Federación como entidad que nucléa a las asociaciones, ante el Estado provincial.
En su informe, la tesorera también señaló que el balance estaría listo para el mes de mayo, por lo que propuso realizar una asamblea de votación vía sistema Zoom, lo que fue aprobado por unanimidad.
Asimismo, planteó la necesidad de modernizar el sistema administrativo en general y de rendiciones en particular, para cual sería necesario implementar un software que permitiese la carga de manera digital. Para ello, dijo, se reunirá con firmas que eventualmente pudieran brindar el servicio a la FNBV.
Por último, se dirigió a los presentes el presidente, Milton Canale.
El titular federativo expresó su satisfacción por lo actuado por los profesionales voluntarios durante el incendio de proporciones en la zona cordillerana, y dijo sentirse orgulloso por el compromiso puesto de manifiesto en la tarea, lo que le valió las felicitaciones por parte otras federaciones.
Luego informó que próximamente el Consejo Nacional de Bomberos otorgará una casilla de correo electrónico cada asociación del país, la cual en adelante será la vía de comunicación oficial de cada entidad con la institución nacional.
También señaló que se está trabajando con ARCA, ex AFIP, para la devolución del IVA a las instituciones bomberiles. Asimismo, indicó que se está trabajando para incluir a los cuarteles que tienen suministro de gas tipo GLP, en la normativa que excluye a bomberos del pago del servicio.
Por último, propuso realizar un encuentro el 7 de junio próximo que tendría el doble propósito de celebrar el Día del Bombero Argentino y a la vez reconocer a quienes intervinieron en los últimos siniestros cordilleranos. Los presentes a probaron la propuesta, que en principio se realizaría en la misma ciudad de Cutral Có.
0 Comentarios